ECOPSICOSOFÍA
Somos el universo porque habitamos en él y él reside en nosotros
La Ecopsicosofía pretende abordar bajo un horizonte global de comprensión, la realidad humana y su compleja relación con el mundo que la rodea.
The word Ecopsychosophy has its rootsin greek concepts: house (oíkos Oἶκος), soul (psychē Ψυχή) and wisdom (sophia Σoφíα) that transliterated they originate the word Ecopsicosophy, whose meaning and meaning becomes a route of reflection that helps to understand, assimilate and live life in a wise and intelligent way, amid the particularity and diversity of circumstances surrounding man and where it abounds especially the neglect of life, nature and the environment in which one lives, giving rise to innumerable experiences that drive a state of decomposition, disorientation and cracking of the personal, family and community structure, leaving at the same time as a fragile sequel valuation and consideration of the ecosystem in which it is inhabited, this despite the increasing increase of norms and laws that aim to regulate and seek a change of attitude in people.

Todos estamos llamados a buscar la verdad y ser guardianes de la vida

- Entender el mundo, la vida que nos rodea en una dinámica de encuentro es ponerse en camino hacia el horizonte de comprensión de la multiplicidad y entender que el mundo complejo en el que habitamos está profundamente sincronizado. Es tener una mirada ecopsicosófica. En el universo nada se encuentra aislado; existe sincronía y una dinámica de interrelaciones, encunetro sy desencuentros
- La palabra ecopsicosofia tiene sus raíces en los vocablos griegos: eco: oikos casa, vivienda, hogar, psico, del griego psiche: alma, sofía que significa sabiduría. Con el vocablo ecopsicosofia se pretende abordar la comprensión del hombre y su dinámica de relación con la naturaleza, con los demás y con la Trascendencia, a través de la experiencia de una interrelación profunda, capaz de generar estados de equilibrio y de armonía e identificarlos del caos y desequilibrio a través de la tendencia a construir sanas relaciones en el mundo o el contexto dinámico en el que interactúa la vida y especialmente el ser humano lo que implica a la vez que: "Toda pretensión de cuidar y mejorar el mundo supone cambios profundos en los estilos de vida, los modelos de producción y de consumo, las estructuras consolidadas de poder que rigen hoy la sociedad” (Francisco, 2015, p.6).
Libros del mismo autor y el grupo de investigación Lumen:
- Instantes
- Por los Senderos de Dios. Nacer del agua y del espíritu.
- Por los Senderos de Dios. Nacer del agua y del espíritu.
- Teleología.
- Psicología de los sentimientos.
- Las experiencias religiosas.
- La vida.
- El sentido de la vida y la solidaridad.
- Tras las huellas de Francisco de Asís.
- Paradigmas y proyecto de vida.
- Interioridad: Fuente de sentido y cultura.
- Transformar la vida: Reto de la educación en clave humanista
- Metafísica y antropología. En el pensamiento filosófico de María Zambrano.

ORCID
Se puede hacer el pedido de libros en sistema PDF a:
Libros del mismo autor y Grupo de Investigación Lumen

Título: PSICOLOGÍA DE LOS SENTIMIENTOS: ODIO Y AMOR UN PARADIGMA DE LA PSHICHE HUMANA
Autor: Emilio Acosta Díaz.- G. LumenEl ser humano es por naturaleza religioso; su sentido de Trascedencia está profundamente anclado en su alma de allí que su experiencia espiritual se manifieste de distintas y variadas formas que se cristalizan en principios, normas y estilos de comportamiento que orientan el quehacer vital. En esta dinámica del encuentro con los otros y con un Otro es importante comprender el lazo de unidad que existe entre la motivación, la afectividad y el empeño ético y estético. Se constituyen en sendas oportunas de búsqueda para transitar en la investigación, los siguientes interrogantes: ¿Qué es una experiencia religiosa? ¿qué motivan las experiencias religiosas? ¿cómo se manifiestan las experiencias religiosas? ¿cuál es la relación entre creencias y experiencias religiosas? ¿cuál es el paso entre la experiencia religiosa y la espiritualidad? ¿cómo incide la experiencia religiosa en el comportamiento ético? y ¿cómo aporta la educación para que la experiencia religiosa incida en el comportamiento ético?

Titulo: Instantes: Convergencia del pensamiento y el tiempo en escenarios mágicos.
Autor: Emilio Acosta Díaz.La vida es un camino que está siempre por hacerse, construye con pequeños fragmentos de tiempo, con pequeñas experiencias en el contacto con los otros y con el escenario que hemos heredado; lo hacemos en "Instantes” a través de los que apreciamos y compartimos lo que somos y lo que quisiéramos ser cada nuevo día.
Los símbolos, las palabras, los gestos el deseo de lo infinito son expresiones hondas de nuestra búsqueda permanente a veces en un laberinto sin salida, quizá detrás de un sueño con sabor a eternidad
Los símbolos, las palabras, los gestos el deseo de lo infinito son expresiones hondas de nuestra búsqueda permanente a veces en un laberinto sin salida, quizá detrás de un sueño con sabor a eternidad

Título: PSICOLOGÍA DE LOS SENTIMIENTOS: ODIO Y AMOR UN PARADIGMA DE LA PSHICHE HUMANA
Autor: Emilio Acosta Díaz.Los sentimientos de los seres humanos, si se orientan por los senderos de amor, se convierten en fuerzas positivas que ayudan a construir la vida y si son negativos inhiben y deterioran gravemente el proyecto de ser humano a realizarse. Odiar y amar son fuerzas que marcan una tendencia específica de la vida y en la medida que se hace conciencia de ellas contribuyen a monitoreárlas sanas relaciones humanas. A partir de esta realidad única y singular, la cultura establece lazos de estrecha unidad o estados agresivos de repulsión que modifican el comportamiento personal y social implicando un contextoparticular, una familia o una comunidad. En la complejidad de los sentimientos y de las relaciones humanas; la fuerza del amor integra, da unidad y construye, genera espacios de encuentro y de conexiones permanentes con el mundo, con las personas y con Dios; esta última es una relación especial a partir de la cual se construyen los sentidos y significados de la vida humana. Odiar será destruir, fragmentar y dividir. Amar por el contrario ir mas allá de los propios límites e integrar en una sola unidad al ser humano hasta alcanzar la felicidad. En las mentes nobles será el amor como satisfacción y realización humana, lo que supera y aniquila el odio hasta llevarlo al amor de Dios.

Paradigmas y proyecto de vida
Paradigmas y proyecto de vida están
estrechamente unidos en la construcción del ser humano, a los primeros se llega
desde las experiencias familiares, de
los presupuestos y la visión de la vida, del mundo y de las aspiraciones
más profundas que se generan en cada persona; al proyecto de vida se lo aborda desde
la génesis de la vida misma, es en sí un proyecto que para su realización es
prioritario recorrer etapas, periodos, tiempos a través de los que se alcanza
metas, objetivos, sueños conscientes e inconscientes; paradigmas y proyectos se
recrean en la medida que la conciencia humana los articula y los hace parte de
su ser autotransformador y cambiante.

Tras las huellas de Francisco de Asís
Sobre Francisco de Asís
son abundantes y diversos los escritos, las experiencias y los compromisos de
vida cristalizados a través de las opciones vocacionales de hombres y mujeres
que han decidido beber de esta fuente inagotable de espiritualidad para
alimentar sus vidas e inspirarse en la construcción de la filosofía de sus
propias obras. Conscientes del origen y de la fuente del pensamiento y de la
espiritualidad desde donde bebió el padre Guillermo de Castellana es necesario aproximarse
a este hontanar de inspiración que a lo largo de más de 800 años ha iluminado a
personas e instituciones dándoles un acento y carácter particular desde el
punto de vista teórico y práctico.

Sentido de la vida
El sentido de la vida y de la solidaridad son dos
dimensiones claves que permiten comprender con mayor profundidad la existencia
humana. El tránsito de la vida humana por el espacio y el tiempo deja al
descubierto preguntas de gran profundidad como: ¿Quiénes somos? ¿Para dónde
vamos? ¿Para qué estamos? Las respuestas, sin duda, son múltiples como diversos
los interrogantes que surgen al paso.

Metafísica y antropología
La cuestión sobre el hombre es preocupación de todos los tiempos y culturas, tiene
que ver con la complejidad y el misterio de su ser, de allí que, aproximarse en perspectiva
metafísica a su ser en búsqueda del sentido, sea de suma importancia en el ejercicio de acercarse
y develar su misterio, en medio de innumerables posibilidades y agobiantes limitaciones que
lo circundan dejando al descubierto su debilidad y fragilidad constantes a pesar del vasto patrimonio
de conocimientos logrados a través del tiempo.

Inicio
La propuesta de una ética ecológica integral es un planteamiento de amplias perspectivas, que parte de las dimensiones relacionales del cuidado de la vida. No se trata, como comúnmente se entiende, de añadir una preocupación por la naturaleza a la ética o a la moral tradicionales. No es simplemente un ajuste a un comportamiento ya existente, ni una visión romántica de la belleza del cosmos. Ya desde hace varios años se viene, en diversos escenarios científicos y reflexivos, planteando una nueva visión del mundo en términos holísticos, globales, entendiendo que la realidad está interconectada y que un cambio en un subsistema puede afectar a todos los sistemas.
Disfrútelo!!!