Bioética
Ética de la vida
Una aventura apasionante por la vida, la ética y la biojurídica
V.R. Potter hace poco más de cuarenta años años (Potter, 1970) se encausa por una ruta que abrirá muchos caminos para la reflexión y el desarrollo del pensamiento, la contribución al cambio en el devenir de las generaciones, en el uso adecuado de la tecnología y el desarrollo del campo científico en procura del bienestar del ser humano.
Nada podría ser grande si no va en procura del bienestar del hombre, de su buen vivir, de su pleno desarrollo, de su justo equilibrio y armonía. Todo lo demás atentaría gravemente contra su vida y el escenario en el que interactúa con sus semejantes.
La humanidad puede disfrutar del avance del conocimiento pero tiene que ser capaz también de identificar la bondad y la contribución del bien, evitando el deterioro y el caos.
Todas las ciencias desde las exactas hasta las humanas y sociales están llamadas a sentarse juntos a pensar y compartir los desafíos permanentes a través de un diálogo abierto, franco y conciliatorio para que su estancia no sea catastrófica sino productiva.
Sus cultores, los científicos, los pensadores, los lideres mundiales en todos los niveles están llamados a hacer conciencia de sus propios actos y contribuciones en un mundo que no puede estar alejado del bien universal. Los profesionales no menos, están obligados a pensar un mundo mejor y no podrán concebirlo si no se arropan con la suficiente sabiduría para pensar y actuar con sensibilidad en las urgencias del planeta, de su equilibrios y de la armonía esperada para el adecuado desarrollo de la vida.
Esta página esta abierta para pensar y reflexionar sobre esta nueva realidad cada día más urgente y emergente en todos los círculos sociales pero especialmente en la academia, la investigación y la acción política.
El itinerario por recorrerse ofrece unos escenarios apropiados para la reflexión científica en tres etapas significativas y desafiantes.
V.R. Potter hace poco más de cuarenta años años (Potter, 1970) se encausa por una ruta que abrirá muchos caminos para la reflexión y el desarrollo del pensamiento, la contribución al cambio en el devenir de las generaciones, en el uso adecuado de la tecnología y el desarrollo del campo científico en procura del bienestar del ser humano.
Nada podría ser grande si no va en procura del bienestar del hombre, de su buen vivir, de su pleno desarrollo, de su justo equilibrio y armonía. Todo lo demás atentaría gravemente contra su vida y el escenario en el que interactúa con sus semejantes.
La humanidad puede disfrutar del avance del conocimiento pero tiene que ser capaz también de identificar la bondad y la contribución del bien, evitando el deterioro y el caos.
Todas las ciencias desde las exactas hasta las humanas y sociales están llamadas a sentarse juntos a pensar y compartir los desafíos permanentes a través de un diálogo abierto, franco y conciliatorio para que su estancia no sea catastrófica sino productiva.
Sus cultores, los científicos, los pensadores, los lideres mundiales en todos los niveles están llamados a hacer conciencia de sus propios actos y contribuciones en un mundo que no puede estar alejado del bien universal. Los profesionales no menos, están obligados a pensar un mundo mejor y no podrán concebirlo si no se arropan con la suficiente sabiduría para pensar y actuar con sensibilidad en las urgencias del planeta, de su equilibrios y de la armonía esperada para el adecuado desarrollo de la vida.
Esta página esta abierta para pensar y reflexionar sobre esta nueva realidad cada día más urgente y emergente en todos los círculos sociales pero especialmente en la academia, la investigación y la acción política.
El itinerario por recorrerse ofrece unos escenarios apropiados para la reflexión científica en tres etapas significativas y desafiantes.

ETAPA I - Principios
Varios link nos pondrán en sintonía para generar un espacio de reflexión y apropiación del conocimiento.
Esta primera etapa induce en el mundo de los principios generales de la Bioética teniendo como base el desarrollo moral y ético en la vida de las personas, el valor y el sentido de la vida en búsqueda de calidad de la misma y reconocimiento de su propia dignidad. De allí que los artículos vinculados ayuden a articular esos principios morales en función del desarrollo y la dignidad humana.
La cultura actual cuenta con los innumerables avances científicos de gran ayuda y utilidad para la humanidad sin embargo a pesar de la inmensa riqueza, de la gran capacidad del potencial científico de proporcionar nuevos caminos y soluciones debe estar atenta y preguntarse por sus bondades, sus beneficios y sus costos. La bioética asume esta tarea, este reto con el fin de recordar que todas las acciones y emprendimiento humanos deben favorecer siempre el bien individual y el bien común.
La cultura actual cuenta con los innumerables avances científicos de gran ayuda y utilidad para la humanidad sin embargo a pesar de la inmensa riqueza, de la gran capacidad del potencial científico de proporcionar nuevos caminos y soluciones debe estar atenta y preguntarse por sus bondades, sus beneficios y sus costos. La bioética asume esta tarea, este reto con el fin de recordar que todas las acciones y emprendimiento humanos deben favorecer siempre el bien individual y el bien común.
Artículos
Videos
- Nacimiento de la bioética
- Cerebro ético: Un atajo emocional ante dilemas
- El cerebro y yo
- El cerebro emocional. Equipados para la supervivencia

ETAPA II - Cuidado y respeto por la vida.
Una segunda etapa de actividad esta articulada con un criterio fundamental, que consiste en el cuidado de la vida, de allí que todos los articulos vinculados se orienten a generar un especial cuidado y respeto. Una cultura que no tenga como fundamento de su quehacer cotidiano el valor de la vida está condenada a desaparecer.
Los tratamientos, la investigación, el avance científico en el conocimiento, la experimentación, la reproducción humana asistida, la programación de la humanidad, la intimidad del ser humano el cuidado de la vida, el cuidado de los escenarios vitales en donde se anida la vida deben constituirse en urgencias y preocupaciones improrrogables. Todas las ciencias deben hacer conciencia desde sus campos por este interrés común.
Los seres humanos poseen la habilidad y la capacidad de decidir, de visualizar y comprender la importancia de estar siempre atentos a lo que implica vivir en ese mundo donde son posibles los encuentros y desencuentros con los otros.
Los tratamientos, la investigación, el avance científico en el conocimiento, la experimentación, la reproducción humana asistida, la programación de la humanidad, la intimidad del ser humano el cuidado de la vida, el cuidado de los escenarios vitales en donde se anida la vida deben constituirse en urgencias y preocupaciones improrrogables. Todas las ciencias deben hacer conciencia desde sus campos por este interrés común.
Los seres humanos poseen la habilidad y la capacidad de decidir, de visualizar y comprender la importancia de estar siempre atentos a lo que implica vivir en ese mundo donde son posibles los encuentros y desencuentros con los otros.
Artículos
- Manipulación genética y discusión bioética
- Eugenesia, Genética y Bioética
- Dimensiones del consentimiento informado en pediatría.
- El menor maduro ante el derecho.
- La realidad del embrion humano en los primeros quince días de vida.
- La ética y la bioética dhttps://ecopsicosofia.org/bioeticae la programación de la humanidad
- Código de Nuremberg
Talleres
Videos
- Madre e hijo: Cuando las células hablan
- La decisión más difícil
- Ingeniería genética

ETAPA III - Desafíos
Una tercera etapa estará fortalecida por la socialización y los pequeños escritos de temas de interés y de frontera en el campo de la bioética.
La participación con conocimientos será de gran provecho en esta última etapa.
Aparecen en seguida algunos vínculos que pueden ser de gran ayuda.
Temas
Trasplante de órganos – Suicidio
Documentos recomendados:
Eutanasia
Documentos recomendados:
Cuidado del medio ambiente
Documentos recomendados: